SOBRE NOSOTROS
Este proyecto surgió como consecuencia de un Trabajo Fin de Grado propuesto en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura. Mi nombre es Rocío Salgado y soy bióloga.
Como supongo que la gran mayoría de los estudiantes, al iniciar mi último año de mi carrera estaba deseando comenzar la realización de lo que ahora es llamado "Trabajo Fin de Grado", o como mucha gente normalmente lo conoce "Proyecto Fin de Carrera".

Hembra de pavo real siendo alimentada con pienso apropiado para dicha especie
Aunque tenía muy claro que, por mi vocación, quería realizarlo con el Departamento de Zoología de mi facultad, es cierto que la idea que tenía en un principio en mente se aleja bastante de este trabajo final. Sin embargo, cuando mi tutor de este proyecto, Alfonso Marzal Reynolds, profesor de dicho departamento en la Universidad Extremadura, me propuso esta idea, mi "chip" cambió totalmente, y en seguida me puse manos a la obra.
Es cierto que hasta ese momento, no sé si por desconocimiento o por algún otro motivo en particular, no había mostrado un interés especial hacia las aves, pero en este caso, su propuesta llamó enormemente mi atención y consiguió despertar ese interés en mí que estaba oculto.
Ahora no puedo ir caminando tranquilamente por las calles, los parques y jardines, o el campo; sin, ya no sólo prestar atención a las distintas aves que me rodean, sino que, inconscientemente comienzo a buscarlas entre la vegetación, las ramas de los árboles, alrededor de las fuentes y los charcos de agua, o los distintos lugares en los que ya he aprendido que suelen encontrarse estos animales.
Este proyecto no solo me ha permitido trabajar con lo que más me gusta, los animales; sino también combinarlo con otra de mis mayores aficiones, como es la fotografía. También me ha permitido aprender a identificar a las distintas especies y ampliar mis conocimientos acerca de ellas; me ha dado la oportunidad de estar cerca de las aves de ambos parques estudiados y de estudiar sus distintos comportamientos; y, lo más bonito de todo, me ha permitido observar lo hermoso que es el milagro de la vida al poder presenciar el crecimiento de las crías de algunas de las aves, así como su evolución y desarrollo según iban pasando los días.
Por este motivo, no puedo decir que mi "Trabajo Fin de Grado" haya sido un verdadero "trabajo", pues para mí ha sido una labor que he realizado con gusto e ilusión, con la que he disfrutado muchísimo y con la cual me he dado cuenta de que no me equivoqué a la hora de elegir esta carrera, pues no hay nada más bonito que trabajar en el estudio de la vida. Por todo ello, he de darle las gracias al profesor Alfonso Marzal, sin el cual este proyecto no hubiera sido posible.

Con el diseño de esta página web pretendo dar a conocer a las distintas especies de aves que nos podemos encontrar tanto en el Parque Castelar como en el Parque del Río Guadiana de la ciudad de Badajoz, así como información de interés acerca de las mismas, como iniciativa dedicada a potenciar la riqueza ornitológica de la ciudad, fomentando así, el acercamiento, conocimiento, respeto y sensibilización acerca de la avifauna; así como del entorno en el que habita.
La observación de las aves, o lo que se conoce comúnmente como "birdwatching", es una de las mejores maneras de acercarse a la naturaleza y es ideal para involucrar a los más pequeños, por lo que se convierte en una actividad de ocio en familia donde todos, adultos y niños, pueden disfrutar y aprender a través del contacto con el medio.
En esta página podrán acceder al listado de aves presentes en ambos parques en el cual se proporciona distinta información sobre cada una de ellas en cuanto a sus características, hábitats, alimentación, reproducción y nidificación, migraciones o respecto a sus amenazas y su conservación; al mismo tiempo que pueden observar diversas fotografías de las mismas. Además, en el apartado "Amenazas y conservación" es posible consultar el "Libro Rojo de las Aves de España", el "Catálogo Nacional de Especies Amenazadas" y el "Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial", que se mencionan en dichos apartados. Por otro lado, a través del apartado "Conciénciate" se pretende concienciar a las personas de ciertos aspectos importantes para la conservación de la avifauna, que, a menudo por desconocimiento, no se realiza de una manera adecuada.
De modo que, con todo esto, espero que este trabajo sea de agrado y utilidad para todos aquellos interesados en la avifauna pacense, y sirva de ayuda para despertar el interés y la curiosidad de los que no lo tenían.
Y es que, no hay mejor trabajo que el de haberles visto crecer....

